jueves, 30 de octubre de 2008

Cambio climático: Un congreso internacional de escépticos



La Conferencia Internacional 2009 Sobre Cambio Climático regresa a Nueva York el 8 de Marzo, 2009.

La Conferencia Internacional 2009 Sobre Cambio Climático servirá como plataforma para científicos y analistas políticos de todo el mundo que cuestionan la teoría del cambio climático presuntamente causado por el hombre. El tema de este año, “Crisis Climática: Cancelada!” llama la atención sobre nuevos descubrimientos científicos que contradicen las conclusiones de último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) del 7 de febrero 2007.
Se informó que la conferencia del año pasado fue un éxito total y usted puede acceder a las grabaciones de audio y video de las presentaciones (en Inglés) en este link del sitio web de la conferencia.
Los distinguidos científicos de los Estados Unidos y muchas otras partes del mundo han enfrentado con mucha seriedad el desafío que es desmitificar lo que se considera como uno de los fraudes científicos más grandes de la historia. Lo han hecho sin ningún prejuicio o sesgo institucional o político. Sus descubrimientos sugieren que el Calentamiento Moderno es moderado y en gran medida el resultado de procesos naturales como recuperación de la Pequeña Edad de Hielo; que las consecuencias del moderado calentamiento son positivas para la humanidad y la vida silvestre; que las predicciones de un calentamiento futuro son altamente desconfiables; que los costos de intentar “Detener el calentamiento global” exceden los hipotéticos beneficios en un factor de 10, o más.
A menudo, estos científicos han sido ignorados, más a menudo censurados y demonizados. Han sido catalogados de “Escépticos”, y hasta de “negacionistas del calentamiento global,” un malicioso intento de agruparlos junto a los “negadores del Holocausto”. La verdad de todo el asunto es que estos científicos disienten del falso “consenso” promovido por un pequeño pero muy poderoso grupo de científicos del gobierno con la ayuda de aliados de influencia política desmesurada.
Las actuales encuestas sobre científicos del clima y recientes revisiones de la literatura científica muestran ambas que los llamados “escépticos” podrían ser en realidad la mayoría de la comunidad científica del clima. No les faltan credenciales académicas ni integridad científica, sino que carecen de una plataforma desde donde hacerse escuchar por el público y los políticos que tiene nuestro destino en sus manos. Sus voces han sido ahogadas por la publicidad creada alrededor de la calidad científica del IPCC, un grupo de burócratas cuya agenda es construir apoyo para la teoría de un catastrófico calentamiento causado por las actividades del hombre.
Este año promete la asistencia del doble de personalidades que el año pasado, y se contará con la inestimable presencia de Anthony Watts, quien demostrara desde comienzos de 2008 que el 85% de las estaciones que miden la temperatura en los Estados Unidos no cumplen con los requerimientos técnicos mínimos para proveer de datos confiables. Con esto se pone en duda, además, la confiabilidad de los datos de las estaciones de la mayor parte del mundo que son obsoletas o carecen del personal técnico adecuado. Todos esos datos, de muy dudosa calidad, son posteriormente manipulados por el grupo de trabajo en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales, bajo las instrucciones de su jefe, el discutido modelista del clima James Hansen.
Hansen es una persona que declaró ante los tribunales ingleses en defensa de los activistas de Greenpeace que asaltaron y dañaron una central generadora de electricidad que quema carbón. Declaró que “está justificado quebrar la ley si se hace para detener el calentamiento global.” Se supone que, como es coherente con su pensamiento, no le importa quebrar la ley falsificando y distorsionando los datos científicos en apoyo de su lucha “para detener el calentamiento global.”

Lista de los Conferencistas confirmados
Nombre Afiliación

Dennis Avery Hudson Institute
Joseph Bast Instituto Heartland
Robert Bradley Instituto Para Investigación de la Energía
Bob Carter Universidad James Cook (Australia)
Frank Clemente Universidad Penn State
John Coleman KUSI-TV - San Diego
Joseph D'Aleo Proyecto Internacional de Evaluación del Cambio Climático
David Douglass Universidad de Rochester
Myron Ebell Competitive Enterprise Institute
Michelle Foss Universidad de Texas – Centro para Economía Energética
Fred Goldberg Escuela Real de Tecnología (Suecia)
Laurence Gould Universidad de Hartford
William Gray Universidad Estatal de Colorado
Chris Horner Competitive Enterprise Institute
Craig Idso Centro para Estudio del Dióxido de Carbono y Cambio Global
David Legates Universidad de Delaware
Jay Lehr The Heartland Institute
Marlo Lewis Competitive Enterprise Institute
Richard Lindzen Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
Ross McKitrick Universidad de Guelph (Canadá)
Christopher Monckton Instituto de Ciencia y Política Pública (Gran Bretaña)
Jim O'Brien Universidad Estatal de Florida
Tim Patterson Universidad Carleton
Benny Peiser Universidad John Moores de Liverpool (Gran Bretaña)
Paul Reiter Instituto Pasteur (Francia)
Arthur Robinson Instituto Oregon de Ciencia y Medicina
Joel Schwartz American Enterprise Institute
S. Fred Singer Proyecto de Ciencia y Política Ambiental
Fred Smith Competitive Enterprise Institute
Willie Soon Proyecto de Ciencia y Política Ambiental
Roy Spencer Universidad de Alabama en Huntsville
James M. Taylor The Heartland Institute
Anthony Watts Surfacestations.org

A los que con seguridad se unirán muchos más que recién se están enterando del próximo evento.
Quizás podamos conseguir que Al Gore hable para asegurarnos de tener tiempo frío. El Efecto Gore es tan cierto como la Ley de Murphy.

Por: Eduardo Ferreyra
Presidente de FAEC

miércoles, 29 de octubre de 2008

Capitalismo: 124 crisis en 38 años


Como cualquier otro sistema económico, el capitalismo supone cierto riesgo, pero el problema se acrecienta cuando ese riesgo estructural se convierte en una incontenible adicción.
Desde 1970 hasta el año actual, se han producido en todo el mundo 124 crisis financieras. Lo revela un estudio realizado por Luc Laeven y Fabián Valencia, del Fondo Monetario Internacional (FMI), difundido en Europa y en los Estados Unidos en los últimos días, en el contexto de la crisis financiera que golpea a la superpotencia occidental y proyecta remezones recesivos hacia todos los rumbos de la rosa de los vientos. Así, en 1977, los problemas de solvencia en España obligaron a rescatar a 24 instituciones; 20 pequeñas entidades fueron nacionalizadas, otras cuatro desaparecieron y cuatro más se fusionaron. En 1988, en Estados Unidos se produjo el colapso de 1.400 entidades de ahorro y préstamos, lo que obligó al gobierno a desembolsar en el sistema 180 mil millones de dólares.
En 1991, en Escandinavia, el denominador común fue una expansión incontrolada del crédito, que llevó al gobierno de Finlandia a nacionalizar tres bancos que reunían el 30 por ciento de los depósitos nacionales; en Noruega, el Estado asumió el control de casi todo el sistema, y en Suecia el 70 por ciento de la banca fue rescatada en el umbral de la insolvencia. Un problema que, a partir de la crisis en México (1994), afectó seriamente a los países emergentes, porque se propagó como un incendio a Rusia, Malasia, Tailandia e Indonesia.
En 1998, el derrumbe inmobiliario y bursátil en Japón desembocó en una avalancha de créditos incobrables que llegó a representar el 18 por ciento del producto interno bruto (PIB).
El FMI advirtió que la evaluación no representa la opinión oficial del organismo, pero en cierto modo la expresa al poner a disposición de sus expertos sus bases de datos y sus sistemas de difusión. Laeven y Valencia, en su análisis, señalan que las sucesivas crisis afectaron a casi todos los países en el lapso de los 38 años transcurridos desde 1970 y formulan matizaciones acerca de la dramaticidad con que el problema actual es enfocado por economistas y, sobre todo, por los medios de difusión masiva, que le asignan una dimensión de catástrofe similar a la del crac de Wall Street, en 1929. Al respecto, los analistas del FMI sostienen que no hay comparación posible entre ambas, porque mientras en 1929 el desempleo alcanzó cotas del 25 por ciento en los Estados Unidos, ahora oscila en torno del 6,1 por ciento (en España ya llega al 11 por ciento). Esto vendría a demostrar que en las casi ocho décadas discurridas desde aquel derrumbe bursátil, el capitalismo pudo estructurar políticas sociales que atenúan los devastadores efectos de las crisis financieras.
Pero, por contrapartida, el estudio demuestra que los gobiernos no han sabido o no han podido ofrecer respuestas más creativas a la situación que se está afrontando. En este sentido, recuerdan como ejemplos que las soluciones ensayadas en Gran Bretaña y los Estados Unidos, es decir el desembarco del Estado británico en el accionariado de bancos amenazados por catastróficas quiebras o la compra por la administración Bush de activos ilíquidos para sanear los balances bancarios, no son novedosas. Ya fueron aplicadas con reiteración, con resultados no siempre satisfactorios; es que, "por encima de todo, la rapidez para afrontar la coyuntura es lo esencial".
El análisis pone especial énfasis sobre el hecho de que, desde la crisis de 1970 en Bangladesh, las causas de los descalabros financieros siguen siendo las mismas: hay una combinación de políticas macroeconómicas insostenibles (con enormes déficits por cuenta corriente y deuda pública), boom excesivo de créditos, grandes entradas de capital y parálisis política debido a diversas restricciones políticas o económicas.
Razones políticas suelen primar sobre la conducta de los bancos centrales, que, según los investigadores, "extienden liquidez de una forma demasiado flexible a entidades con muchos problemas, que terminan siendo insolventes de todas maneras".
Es verdad que el capitalismo, como cualquier otro sistema económico, supone cierto riesgo. Pero su gravedad se acrecienta cuando ese riesgo estructural se convierte en una incontrolable adicción.

LA VOZ DEL INTERIOR, editorial, 28 OCT 08

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Formación católica?


El Departamento de Formación de la Universidad Católica de Córdoba y el Centro Tiempo Latinoamericano inauguraron la Cátedra Abierta Monseñor Angelelli, con una conferencia de Luis Liberti, en el Auditorio Diego de Torres. Liberti, Provincial de los Misioneros del Verbo Divino, ofreció una conferencia titulada “La Iglesia latinoamericana: discípula y misionera. Actualizando la memoria de Monseñor Angelelli.

(Fuente: La Voz del Interior, 23-10-08)

"Docentes en lucha" para aislar a Macri. Como aislaron a Sobisch. Sin Fuentealba




escribe Osiris Alonso D’Amomi

Los docentes, cuando se movilizan, son más temibles que los camioneros. Contienen el valor agregado de la compulsión moral. Aportada por la aureola de una vocación respetablemente mágica.
La enseñanza.
Aunque los “docentes en lucha”, banalizados por la programada militancia de la izquierda a la pesca, exhiban, entre los saltos y cánticos, el infortunio del estado de barra brava. En ceremonias que antagonizan con la imagen que persiste del educador. Las que debieran indignar al pobre Estrada, Nicolás Avellaneda, Aníbal Ponce. O encolerizar, con vocablos bajos, a Sarmiento.
Vaya este prólogo como marco teórico. A los efectos de introducirnos en la vulgaridad de un conflicto que paraliza, imperdonablemente, la educación. Y condiciona la cotidianeidad familiar de millones de afectados.

Trampera
La represión dista, en general, de ser la consecuencia de una movilización.
Al contrario, la represión suele ser el primer objetivo a conseguir. Lo plantean los más hábiles movilizadores, desde el anarquismo iniciático.
Al conseguirse el efecto de la represión buscada, así no sea nada “brutal”, como en el caso de referencia, debe pasarse hacia el segundo objetivo. Es doblemente superador.
Consiste en movilizar en contra de la represión previamente conseguida. Facilidad ampliamente multiplicadora de la causa inicial. La elementalidad de los salarios, que pasan al segundo plano. Porque ahora se apela a la sensible convocatoria. La cosecha barata de solidaridades previsibles.
La trampera, aunque inventada por los anarquistas de Bayer, es básicamente eficaz. Suelen caer, sin la menor destreza, los abundantes amateurs de la política. Fenómeno que se reproduce hasta la perplejidad. Merced a la consagración, casi festiva, de la antipolítica.
Por lo tanto, cuando se apoderan de los espacios de la política, en la primera conmoción de cambio, puede que los antipolíticos sucumban como pichones. Que se caigan. Hasta quedarse enredados en la trampera, tendida con experimentada astucia por los profesionales de las concentraciones.

Carpa
“Docentes en la lucha”. La causa permanente del salario deriva en la reivindicación simbólica de instalar una carpa. Blanca, de la prepotente dignidad. Similar a aquella carpa noventista que atormentó compulsivamente, hasta la llegada triunfal de la Alianza. Contenía la cuota de extorsión moral que captaba la atención de los dadores voluntarios de ética solidaria. En general, cantantes de festival, revolucionarios solemnemente tardíos que necesitaban renovar el carnet redituable de progresistas, comprometidos con una justa cruzada.
Porque ¿quién puede osar criticar a los maestros “en lucha”? Pilares del mañana, constructores del futuro, frases huecas que resuenan en los resúmenes tangenciales de FLACSO.
La cruzada actual consiste, según concluye Consultora Oximoron, en generar la atmósfera preparatoria para cargarse al antipolítico Jefe de Gobierno, de la mirada nostálgica y rostro de perverso exterminador. Es decir, impulsar el ambiente propicio para el desalojo vengativo de Mauricio Macri.
Los precipitados kirchneristas quisieran hacérselo, a Macri, de inmediato. Llevárselo puesto, como una media. Sacarlo como si fuera Grosso, aquel alcalde innovador que se fue despedido, pero porque estaba a tiro de decreto. Debe lavarse la afrenta de “la derecha que gobierna esta ciudad”, por el despido de Ibarra. Pero sin que sea necesario recurrir al calvario de ningún Cromañón.
Sacarlo, en definitiva, a Macri, porque los kirchneristas se agrandaron súbitamente. Al compás del providencial descalabro económico del universo, una delicia que proporciona el pretexto para justificar el fracaso. Pese a los arreglos sutiles del amigo Caputo, de la logia incandescente del Newman. Pese a las obras compartidas del primito Calcaterra. Porque con la proyección de su distraída presencia, y acaso su pesar, Macri, estratégicamente, los perturba.

Empujones
En estado de barra brava, la “docencia en lucha”, a los cánticos, consignas y empujones, emerge como el factor sensiblemente ideal para dragar a Macri. Junto a su amontonamiento venerable de voluntariosos amateurs. Buenos muchachos para explicar las diapositivas. Capacitados técnicamente, como el ministro del área, el indescifrable Narodowsky, que se digiere el pesado combo del amague, para condenar, también él, la “brutal represión”. Como si hubiera sido cierta. Aunque no se disparó una bala de goma, ni desde ninguna manguera se les echó agua. Sin un miserable cachetazo. Represiones eran las de antes.
A través de la mera enunciación de la “lucha”, la militancia docente de ATE, con la inestimable colaboración especial de los diplomados en el arte del antagonismo, decora sus paredes con las cabezas rebanadas de los políticos aterrados. Desdichados que se arrepintieron por desafiar el poder, hegemónicamente compulsivo.
En el 2007, en Neuquén, sin ir más lejos, supieron activamente acabar con los afanes de proyección del gobernador Sobisch. A partir del desborde derivado del asesinato involuntario del maestro Fuentealba.
Aquel crimen fue la infortunada consecuencia del primer objetivo alcanzado. La represión.
Entonces “los docentes en lucha” cortaron una ruta, en la víspera demencial de un feriado larguísimo, con centenares de automovilistas que mantenían el antojo inmerecido de circular. Inspirados en el antojo clasista del descanso. A los que les importaba un reverendo pepino las reivindicaciones de “los luchadores”.
Ahora, en Buenos Aires, ”los docentes en lucha” se dispusieron, con inocencia profesional, a levantar el emblema de otra carpa de la dignidad. Clavada en las narices del triste Jefe de Gobierno, Mauricio, de la vicejefa, Gabriela, que es un sol, una monada de cuadro que merece lo mejor, y cerca del -y esto sí es imperdonable- líder más carismático, Rodríguez Larreta.

Pilatos
En Neuquén, la muerte del bueno de Fuentealba motivó el aislamiento de Sobisch.
Un golpe del que no pudo, hasta hoy, recuperarse.
En Buenos Aires, conseguidos los dos primeros objetivos, inteligentemente se busca, felizmente sin cadáveres a la vista, el aislamiento de Macri.
Sería interesante que los otros gobernadores, unánimes lectores de estas crónicas, en su condición de Pilatos aprendieran la compulsiva lección. La que terminó, al menos transitoriamente, con las proyecciones de Sobisch. Para que los Pilatos pugnen por evitar, o por lo menos para no aprovechar, el aislamiento eventualmente programado de Macri.
Los gobernadores, destinatarios del mensaje, debieran no repetir aquel error del propio Macri. Cuando, por circunstancias derivadas de la extorsiva compulsión, Macri supo colaborar con aquel propósito de acabar con Sobisch. Aquel que fuera, hasta el infortunio de Fuentealba, su aliado.
Cuidado con la acción de los “docentes en lucha”, recomienda Consultora Oximoron. Porque son remedios que pueden aplicarse, en ayunas, en cualquier provincia.
A su lado, los camioneros de Moyano resultan comparativamente angelicales.


NuevoEncuentro 23/10/08








sábado, 25 de octubre de 2008

El costo de las elecciones es de 5.300 millones de dólares

El costo de las próximas elecciones generales en Estados Unidos, las más caras en la historia del país, totaliza más de 5.300 millones de dólares, informó ayer la organización Centro para Políticas Responsables (CPR).
La lista de grandes donantes incluye a jubilados, que dieron al menos 204,3 millones de dólares; abogados y estudios jurídicos, con 180,9 millones; el sector financiero, con 122,8 millones; el sector de bienes raíces, con 105,5 millones, y profesionales de la salud, con 69,6 millones, según el análisis de CPR.
La suma de 5.300 millones de dólares es menor a los 17 mil millones de dólares que gastaron los estadounidenses este año por San Valentín y a los 8.700 millones que invirtieron en comida y parafernalia deportiva durante la final del Super Bowl de fúbol americano.
"Comparado con otras fechas, las elecciones no representan un gran gasto. Lo que queremos transmitir es que durante mucho tiempo sólo los ricos han girado cheques a los políticos pero ahora, cada vez más, el ciudadano medio puede convertirse en donante, auque dé menos", explicó Massie Ritsch, portavoz de CPR.
(La Voz del Interior, 23-10-08)

La crisis amenaza a las democracias

El Economist Inteligence'Unit Democracy Index 2008 analiza los distintos regímenes políticos del mundo. Según este estudio, 30 estados gozan de democracia plena, 50 tienen democracias defectuosas, 36 cuentan con un régimen híbrido y 51 sufren gobiernos autoritarios [total de países estudiados: 167].
Este índice, que destaca cómo la expansión vivida por la democracia en las últimas décadas fue sustituida por una tendencia al estancamiento, pone a la Argentina en el puesto 56º del ranking ("democracia defectuosa"), entre México (55º) y Sri Lanka (57º).
Los tres primeros puestos los ocupan Suecia, Noruega e Islandia, seguidos de Holanda, Dinamarca, Finlandia, Nueva Zelanda, Suiza, Luxemburgo y Australia. Japón está en el puesto 17; Estados Unidos, en el 18; el Reino Unido, en el 21 y Francia, en el 24.
Uruguay y Costa Rica son los únicos países latinoamericanos que aparecen entre los 30 estados con democracias plenas, en los lugares 23º y 27º, respectivamente. Corea del Norte, Chad y Turkmenistán ocupan los últimos tres puestos del ranking.
Se trata de la segunda edición de este índice, tras la primera, de 2006, que evalúa el proceso electoral, el pluralismo, el desempeño de las funciones del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles de los distintos países.
(La Voz del Interior, 23-10-08)

A la Anses ya le sacaron $ 4.650 millones



El Estado obligó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) a tomar deuda por 4.650 millones de pesos en lo que va del año, a través de sucesivas suscripciones de letras.
De acuerdo con lo publicado en las ediciones del Boletín Oficial del 26 de marzo, 22 de abril y 10 de setiembre, el organismo conducido por Amado Boudou suscribió letras del Estado nacional por 500 millones, 2.750 millones y 1.400 millones de pesos, respectivamente.
De esta forma, la Anses es el organismo público que más aportó al financiamiento del Estado en 2008, superando a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas y Lotería nacional, los otros entes que debieron suscribir letras.

(La Voz del Interior, 23-10-08)

viernes, 24 de octubre de 2008

Las 17.000 razones para estatizar

José Luis Espert

Con los anuncios de la Presidente, a los afiliados a capitalización les borraron de un plumazo sus fondos de pensión y se los "sustituyeron" por jubilaciones en el Estado que teóricamente dependen de la antiguedad, sus aportes y sus salarios en la etapa activa, pero que en realidad estarán sometidos a los caprichos del señor feudal que le toque soportar en la Casa Rosada. Y el verdadero motivo es que al gobierno le estaba costando mucho levantar el cash necesario para pagar los u$s 17.000 millones de deuda pública que hoy están pasando desde las AFJP a la ANSeS. Se estaba transformando en molesta.
El jefe de la UIA, Juan Carlos Lascurain (ayer presente en la ANSeS), se queja hoy amargamente del atraso cambiario, pero la entidad fabril nunca abrió el pico en los 5 años en los que se producía el abaratamiento del dólar por el desastre fiscal, energético y de salarios que los Kiechner han causado en el último lustro. ¿Por qué? estaba haciendo su "veranito" de economìa cerrada y demanda inflada a sabiendas que el día que tuviera problemas volvería a repetirse la historia de hacer lobby y conseguir más prebendas.
Del mismo modo, en los años dorados del modelo productivo que hoy está languideciendo, las AFJP permitieron que los Kirchner les sentaran en el sillón de la presidencia de la UAFJP a Sebastián Palla, uno de los negociadores argentinos de la reestructuración de la deuda más salvaje que recuerde la historia humana. ¿Qué pretendías? ¿Que les entregara de regalo un bono triple A de los Estados Unidos? Ellas también son responsables del robo que el gobierno de Cristina de Kirchner está haciendo de los que ahorran en capitalización.
Con un Estado que saquea, un pueblo semieducado y una élite que jamás abre la boca en épocas de vacas gordas porque está haciendo su negocio corporativo de corto plazo con el gobierno de turno, nuestro futuro como país seguirá siendo oscuro como el alquitrán.
(Ámbito Financiero, 24-10-08)

Coparticipación: insólita propuesta

Mientras varios gobernadores insisten en la necesidad de que se rediscuta la Ley de Coparticipación Federal, los mandatarios de Chubut, Mario Das Neves, y de Chaco, Jorge Capitanich, coincidieron en que no están dadas las condiciones políticas para ese debate. Sin embargo, resaltaron que es necesario y posible establecer metas para ir llegando al consenso que se necesita para avanzar con esta ley.
En declaraciones que realizó en Esquel, Das Neves aseguró que "hemos fijado una posición respecto del tema nacional y hemos dicho, cuando empiezan a hablar del tema coparticipación, que es necesario establecer un acuerdo político serio antes de llegar al Congreso de la Nación, de que definitivamente y en forma intangible 60 por ciento de los recursos sean para Nación y 40 por ciento para la provincia, porque ahora estamos 71 a 29".
(Ámbito Financiero, 24-10-08)

270 votos electorales deciden la Casa Blanca en elecciones de Estados Unidos




En la medida en que se acerca la fecha cumbre para que los votantes estadounidenses decidan quien será el próximo presidente de la nación más poderosa del mundo, la batalla por la Casa Blanca se acrecienta con mayor fervor entre los seguidores de los aspirantes Barack Obama y John McCain.
Estados claves como Florida se han convertido en los últimos días en los cuarteles generales de ambos contendientes, mientras que los activistas hispanos por el voto popular, arrecian sus jornadas para motivar a los latinos a inscribirse y a salir a votar por el postulante de su preferencia.
Pero ese voto popular, tan acendrado en las grandas batallas electorales del mundo, no es el decisivo en los Estados Unidos en cuyos procesos comiciales, la presidencia es ganada por el candidato que consiga 270 de 538 votos electorales o colegios electorales.
La situación se ha presentado sólo tres veces en la historia de las elecciones por la Casa Blanca, siendo la más reciente la del año 2000 en las que Al Gore salió “derrotado” por George W. Bush en un estado republicano tan crucial como la Florida, donde la Junta de Elecciones “trancó” el juego rehusándose a aceptar una serie de mociones del equipo de Gore y la Casa Blanca debió ser decidida finalmente por la Corte Suprema de Justicia que le dio la victoria al actual mandatario.
Muchos ignoran que técnicamente no estarán votando por el presidente, sino por un grupo de representantes del colegio electoral. Los estados con mayor cantidad de ellos son los que influirán definitivamente en la balanza que se inclinará por la Casa Blanca. En contiendas cerradas, como se prevé que sea la actual, los votos electorales podrían ser muy peligrosos dependiendo de las tendencias de esos estados claves.
La Florida por ejemplo, tiene 25 de los 270 colegios requeridos por la ley electoral de la nación. El tecnicismo fue creado por los patriotas que redactaron la constitución de Estados Unidos en 1877 porque no querían que el presidente y el vicepresidente fueran elegidos directamente con los millones de sufragios del voto popular.
Para darles más influencia a los estados concibieron la referida fórmula. Cada estado cuenta con una cantidad diferente de esos votos acorde con la suma de sus congresistas y senadores.
Para determinarlo, hay que sumar el número de sus congresistas a los dos senadores. En California hay 53 representantes en la Cámara Baja y dos senadores, por lo que sumándolos, totaliza 55 votos electorales. El candidato que gane ese sufragio allí, está en gran ventaja sobre su rival.
No importa que uno de los candidatos obtenga la mayoría absoluta de votos populares del país. Para asegurar la Casa Blanca, debe conseguir los 270 de los 538 colegios electorales. Es una especie de “eliminatoria” que para ser eliminada tendría que cambiarse ese articulado de la constitución, una propuesta que se hizo tras los líos electorales de La Florida, cuando los demócratas y el mundo percibieron que a través de mecanismos “fraudulentos”, se despojó a Gore de la presidencia de los Estados Unidos.
¿Podría ocurrir lo mismo con Obama o Mccain?

Autor: Miguel Cruz Tejada

lunes, 20 de octubre de 2008

Como dijo Moneta, volveré y seré millones

Raúl Moneta, el ex banquero-emblema de los negocios y las privatizaciones menemistas, vuelve a estar cerca del poder. A través de su empresa Raiser S.A. participa en millonarios emprendimientos energéticos en sociedad con la estatal Enarsa; se expande en la producción y comercialización de soja y biodiésel y acaba de desembarcar en Santa Cruz, la provincia del matrimonio presidencial. Será socio del gobierno sureño en una planta de fertilizantes.
En recordadas audiencias, el Citibank confesó su culpa por el ocultamiento de las operaciones del Federal Bank, el banco off shore radicado en Bahamas (por el que circularon 4.600 millones de dólares en la década menemista), cuya titularidad Moneta sigue negando aún hoy.
A la salida de esa experiencia, Moneta constituyó una empresa para intervenir en el mercado energético. Es un secreto a voces que su gran consejero fue José Luis Manzano, ex ministro de Menem, empresario multimedios y también dedicado a la explotación petrolera. La empresa se llama Raiser y tiene su sede en las oficinas de Moneta en edificio República. El vicepresidente es Osvaldo Sala, que fue director de Enargas y senador nacional, ahora investigado por el juez Rafecas en la causa por el pago de coimas para aprobar la ley de reforma laboral. Entre los asesores de Raiser se destaca Aberto Kohan, ex secretario general de la Presidencia.
Rápidamente, Raiser forjó sociedad con la firma estatal Energía Argentina (Enarsa), creada por el presidente Kirchner a fines de 2004. En setiembre de 2006, la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada 50 y 50 % entre Raiser y Enarsa, obtuvo la adjudicación del área Medanitos Sur para la explotación de petróleo y gas en La Pampa, gobernada entonces por el kirchnerista Carlos Verna. El convenio para la formación de la UTE fue firmado por Ezequiel Espinoza, el titular de Enarsa que alquiló el avión que transportó la valija con los 800 mil dólares que, según Antonini Wilson, tenía como destino la campaña electoral de Cristina Kirchner. El anuncio de la adjudicación a Raiser-Enarsa fue oficializado en un acto presidido por Néstor Kirchner en la Casa Rosada.
(Crítica de la Argentina, 20-10-08, págs. 2 y 3)

La Renta Básica


Autor: Iván Mueller -

Últimamente han surgido nuevas propuestas para enfrentar las inseguridades socio-económicas típicas de las sociedades modernas. Parte de ellas se basan en políticas de sostenimiento de ingresos, que buscan reducir y prevenir situaciones de vulnerabilidad provocadas esencialmente por el desempleo, empleo precario y la pobreza. La Renta Básica es una de ellas y una de sus cualidades más importantes, es que pretende y puede eliminar la pobreza. Este trabajo analiza la aplicación de la propuesta en Argentina, señalando los impactos en la pobreza e indigencia aplicables solo a un segmento de la población debido a la magnitud de sus costos fiscales.

INTRODUCCIÓN
Cuando Philippe Van Parijs introduce en la década del 80 la propuesta de la renta básica, el título del artículo recibe el nombre de “una vía capitalista al comunismo”. Desde allí el debate se ha expandido y la idea fue adquiriendo defensores de distintas ideologías. Se habla tanto de un nuevo sistema en lo que hace al orden económico-social, como de solo una alternativa a las redes de seguridad social hoy vigentes. Pero a mi juicio la razón por la cual ha tomado fuerza esta iniciativa consiste en interpretarla como un instrumento eficaz para reducir los niveles de indigencia y pobreza. En el presente se realizará una simulación de un programa universal que permitirá reconocer la estructura actual de la pobreza en Argentina, posibilitando la identificación de los segmentos de la población que son afectados y que mantienen ingresos menores a la línea de la pobreza e indigencia. En otras palabras, el estudio permitirá conocer a que parte de la población conviene brindarle ingresos tal que se reduzca en mayor magnitud dichos índices.

Este trabajo comienza describiendo la situación actual y pasada del mercado laboral en Argentina, ya que es la principal razón para entender los niveles de pobreza y de inseguridad de ingresos existentes. En segundo lugar se realiza un análisis crítico general de los programas actuales y sus resultados. Seguido, se introduce la propuesta de la renta básica considerando sus características principales, objetivos, financiación y la relación con el mercado laboral. Luego se “adaptan” los lineamientos de la renta básica a la estructura fiscal Argentina, analizando un proyecto de ley llamado INCINI elevado a la cámara de diputados en el año 1997 y nuevamente en la actualidad. Finalmente se realiza una simulación estática para conocer el impacto de esta propuesta en la reducción de la pobreza e indigencia, así como el estudio de otras propuestas, siempre en el marco de la renta básica, como una alternativa de política de sostenimiento de los ingresos.

MERCADO LABORAL Y LA INSEGURIDAD EN LOS INGRESOS
En las sociedades modernas se asocia el concepto de trabajo, de acuerdo al sistema capitalista, como el trabajo asalariado o empleo, y se lo considera como principal mecanismo de inserción social. Los riesgos en los que se ve envuelto la sociedad están siempre relacionados de alguna manera con el trabajo asalariado, que es fruto del sistema económico-productivo.

La forma en que funciona el mercado laboral y los resultados que arroja, son la clave para entender no solo el proceso de distribución, sino el sistema económico y social. El desempleo, subempleo y la precariedad laboral juegan un rol importante para generar situaciones de vulnerabilidad social.

Muchos autores coinciden en que estas problemáticas se han instalado generando un problema esencialmente estructural. En este sentido adquiere relevancia el accionar del Estado en las políticas destinadas tanto en la promoción del empleo como en las redes de seguridad social, destinadas entre otros objetivos a lograr la inserción social.

En la actualidad nos encontramos con una tasa de desempleo abierta (no considera el “efecto desaliento”) del 10,6% y una tasa de subocupación visible del 12,5%.



Ya sea por desocupación o subocupación, un cuarto de la PEA tiene limitado acceso al empleo. Por otro lado si no consideramos el Plan Jefes de Hogar, la tasa de desocupación seria del 12,7%. Además, mas del 40% de los ocupados (5,6 millones) se desempeñan en actividades informales o precarias. Cabe agregar a su vez, de un estudio realizado en el año 2002, que el 38,3% de los trabajadores ocupados es pobre (Perez-Saller-Panigo; 2003).

Es decir un 50% de la PEA no se encuentra en un ámbito definido de inserción laboral, denotando “inseguridad” y careciendo de coberturas sociales como seguro de desempleo, asignaciones familiares o jubilación. Los últimos 25 años muestran una tendencia creciente de la tasa de desocupación, generando resultados con pisos de desempleo cada vez mas elevados.

Grafico 1: Desocupacion abierta 1960-2004 (Fuente: Barbeito 2005)



Esta dinámica no es coyuntural sino una consecuencia estructural de los sucesivos regimenes económicos y sociales instaurado en el país. El sistema económico Argentino no crea empleos ni en cantidad ni calidad suficiente. Y como se desprende de los datos, la problemática no esta asentada solo en un pequeño grupo focalizado, sino que abarca parte importante de la PEA.

Este esquema de inseguridad laboral, trae su lógica consecuencia en la inseguridad de ingresos. Según la metodología propuesta por INDEC, podemos observar los índices de pobreza e indigencia en Argentina, en el segundo semestre del 2005.



En vistas a reconocer los niveles de pobreza e indigencia durante los últimos años, observamos en este grafico el comportamiento de dichas variables.

Gráfico 2: Tasas de Pobreza e Indigencia. Períodos 1989-2001 (Gran Buenos Aires) y (2003-2004) total país. Fuente propia en base a INDEC.



POLITICAS ACTUALES EN SEGURIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL
La seguridad social tiene, entre sus objetivos, el fin de velar por aquellas personas que se encuentran ante una imposibilidad (temporal o permanente) de obtener un ingreso para satisfacer sus necesidades. Es decir protege a la comunidad frente a riesgos y contingencias sociales.

Existen varios componentes de la seguridad social, en este caso nos enfocaremos solo en cuatro de ellos.

El seguro de desempleo apareció en el año 1991, y hoy posee un alcance bastante limitado (entre el 4 y 7% de los desempleados). Opera por un tiempo determinado y el valor es muy bajo tanto en niveles absolutos como en comparación con los salarios vigentes.

En el año 2002 se implementa el Plan Jefes/as de Hogar desocupados (PJHD), como respuesta a la emergencia debido a la crisis y se la considera como el eje de la política social asistencial. Se entrega un beneficio de $150 mensuales a jefes/as de hogar que declaren estar desocupados y tener hijos menores de 18 años. La cobertura es de 1,7 millones de beneficiarios y el costo anual es de $3.500 millones que representa el 0.5% del PBI. Entre las criticas más importantes encontramos que el beneficio no alcanza para reducir sustancialmente la pobreza; no contempla la composicion de los hogares; genera un ambiente propicio para el clientelismo político; generea efectos llamados “la trampa de la pobreza” y la de desempleo; tiene escaza cobertura.



Como vemos, el impacto en los estándares de pobreza e indigencia es muy pequeño.

También encontramos el programa de asignaciones familiares, que cubre solo a los hijos de asalariados registrados, o sea no cubre al 60% de los niños en Argentina, cuya importancia es crucial porque el 60% de los niños viven en hogares pobres y el 25% en hogares indigentes. El hecho de que las asignaciones familiares estén sujetos al requisito de empleo formal, permite que solo el 34% de la fuerza laboral adquiera el beneficio.

El programa Familias que otorga beneficios a hogares con hijos menores o mujeres embarazadas, busca la cobertura a la niñez y es de carácter transitorio y focalizado.

En síntesis, tanto para estos programas como otros aplicados en Argentina (y en el mundo), nos encontramos ante características generales del tipo:

Focalizados: buscan seleccionar beneficiarios en base a múltiples requisitos. Estos programas tienen problemas de cobertura y de “demanda incompletas” ya que las personas pueden reunir los requisitos pero no tienen la información, son semi-analfabetos, presuponen que el beneficio no les corresponde o no quieren ser señalados como por ejemplo “pobres” (estigma social).

Condicionalidad: La entrega del subsidio de los programas actuales esta condicionado a la comprobación de ciertos recursos o algún tipo de contraprestación. Respecto a la contraprestación generalmente es difícil y costoso de controlar, lo cual conlleva a las ineficiencias de las políticas condicionales, agregando que no es dificil llegar al fraude como por ejemplo justificar que el beneficiario esta trabajando. Por otro lado, el hecho de reunir los requisitos para obtener el subsidio, generan en los beneficiarios incentivos para no obtener ingresos por sus propios medios y vivir eternamente del subsidio estatal, esto también se lo conoce como “trampa de la pobreza” o “trampa del desempleo”.

No individualidad: La entrega del subsidio se realiza a la familia, y generalmente no esta asociado al número que compone la familia, es decir no considera cuantas son las personas que conviven en un hogar.

¿QUÉ ES LA RENTA BASICA?
“Es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad, 1) incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, 2) sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de sus otras posibles fuentes de renta, y 3) sin importar con quién conviva. En menos palabras: una renta por el mero hecho de disponer de la ciudadanía” (Raventós D.). Esta es la definición que más se acerca a lo que es la propuesta ya que señala algunas de las características esenciales y que las separan de las demás propuestas de política: universalidad, incondicionalidad e individualidad. La justificación de esta propuesta proviene de distintas ramas, la mayoría de ellas son argumentaciones filosóficas que si bien son importantes escapan al objetivo de este trabajo.

Universalidad de la Renta Básica
En principio, la Renta Básica es un derecho universal, es decir, la percibirían todos los miembros de una comunidad independientemente de factores como la clase económica, el género o la edad. La única condición para su percepción sería la ciudadanía. Resuelve los problemas de demandas incompletas y de cobertura en los programas tradicionales.

Esto lleva al cuestionamiento del porque se le entrega la asignación a sectores pudientes. La respuesta a ello tiene que ver también con la forma de financiación, que tiene sus raíces en el “impuesto negativo sobre la renta” propuesta por Friedman en los años 60. Consiste en determinar un punto de referencia en el ingreso, todo aquel que gane por debajo de ese ingreso recibe del Estado hasta llegar a él, y todo aquel que este por encima paga impuestos. LA renta básica tiene diferencias con el INR, pero adopta este esquema como concepto, la renta se les otorga a todos pero a los sectores mas pudientes se les cobra un impuesto tal que sobrecompensa lo otorgado por la renta básica (se les cobra mas de lo que se le da) y ese excedente permitiría financiar la renta básica de aquellos sectores que no pagarían impuestos. De esta forma se evitan realizar gastos que buscan conocer quien cumple los requisitos como para recibir un subsidio, se evitan fraudes o filtraciones típicas de un sistema focalizado.

Esto implica, respecto a los costos y la eficiencia, que conviene realizar un sistema donde todos accedan a la renta básica, en vez de seleccionar los potenciales beneficiarios. A su vez, dado que existirá un punto de inflexión, aquellas personas con alta escala de ingreso realizarán un aporte neto y por lo tanto la renta básica llegaría a quien lo necesita.

Incondicionalidad de la Renta Básica
Percibir la renta básica no esta sujeto a ningún “test de recursos”, que traería los problemas mencionados de las políticas actuales, es decir, la falta de información para determinar si es posible acceder o no, y el estigma social entre otros. También solucionaría la “trampa de la pobreza” ya que la persona pobre puede acumular ingresos por encima de la línea de la pobreza y la renta básica no se le quitara nunca, no tiene incentivos para quedarse en o bajo la línea de la pobreza (Esto depende del nivel de renta básica correspondiente a la estructura de cada país y el punto de inflexión respecto a la financiación)

Tampoco esta sujeta a la condición de contraprestación laboral, no es necesario que la persona halla trabajado antes, durante ni que sea potencial trabajador. Este temas quizás sea el mas controvertido, por eso le dedicamos un párrafo especial mas adelante. El análisis debe considerar que seria un costo muy elevado recurrir a controles para verificar si el beneficiario trabaja o no, además de ser muy fácil el fraude.

Individualidad de la Renta Básica
A diferencias de la mayoría de los programas que van destinados esencialmente a la familia, la renta básica no distingue y beneficia según el tipo de familia, sino que es a titulo individual, desde que la persona nace hasta que muere. Sin embargo es conveniente que el nivel de la renta básica se segmente según las edades (por ejemplo por los requerimientos nutricionales). Además, varios autores señalan que los factores de convivencia no son menores debido esencialmente a las economías a escala, por lo cual favorecen una discriminación en ese sentido.

Otras características de la Renta Básica
La Renta Básica es una asignación únicamente monetaria, tiene carácter periódico (semanal o mensual) y se cobra mediante bancos (cajeros automáticos), sin ninguna intervencion de algún nivel de gobierno en la ejecución o autorización de la asignación. Esta distinción es importante ya que ello permite eliminar el clientelismo político que es una situación ampliamente criticada en un ámbito democrático, ya que hace uso de las necesidades de la gente de bajos recursos a cambio de un voto o asistencia a una manifestación. Esto se da justamente por el manejo de los planes, que pasa por manos de referentes en las comunas, con el poder suficiente como para quitar o brindar el acceso al plan o subsidio.

Por otro lado, la renta básica no elimina la posibilidad de que la persona pueda adquirir ingresos en el mercado laboral, es decir, puede cobrar renta básica y mantener un empleo formal que lo remunere. De esta forma permitiría ingresos suficientes a aquellas personas subempleadas y lo que se conoce como “working poors” que en Argentina son el 38,3% de la PEA.

Se debe destacar también la sencillez administrativa que los diferencias de otros programas y sus menores costos comparados.

En un plano teórico surge el problema del nivel de renta básica, es decir si debe ser igual a la línea de indigencia, pobreza o encima de esta. Van Parjis, que es el primer promotor de la idea, defiende el nivel mas alto posible, otros autores como Friedman (para el caso de la INR) señala un mínimo de subsistencia. Los argumentos dependen de la relación de la renta básica y el mercado laboral, ya que un nivel alto de renta básica podría causar efectos poco deseados en la oferta de trabajo.

Renta básica y trabajo
La importancia de este tema reside en 2 puntos claves. Uno, que es la critica, a mi juicio, mas fuerte que tiene la renta básica, es que promueve el parasitismo (habrá un segmento de la población que prefiera la inactividad al ser sustentadas sus necesidades básicas con la renta básica). Dos, que los desincentivos sean tan fuertes que haya puestos en los que nadie quiera trabajar.

Antes de analizar los posibles impactos de la renta básica sobre el trabajo, se necesita redefinir el significado y los distintos tipos de trabajos, ya que no es solamente el tipo remunerado por el mercado (trabajo asalariado, autónomo), sino también sin remuneración (trabajo domestico, voluntario). También se puede distinguir como trabajo socialmente útil o no. En ese sentido el debate se va sesgando hacia una perspectiva tipo filosofía política, donde entra en juego los juicios de valor de cada uno y la sociedad en su conjunto.

Sus ventajas son:

• Promovería otro tipo de trabajos (no remunerados) pero útiles socialmente.
• Estimula el reparto de trabajo ya que para muchos es deseable trabajar menos horas y quedarían vacantes a cubrir, para quienes quieran mayores ingresos.
• Permite una mayor flexibilidad laboral sin caer en la inseguridad de ingresos
• Brinda algún poder de negociación a los que deben ir al mercado laboral para obtener ingresos, ya que tienen la seguridad de suplir las necesidades básicas de su familia.
• Los trabajos poco deseables subirían el salario y los deseables bajarían.

Respecto a cuánto parasitismo puede provocar esta política y si existiría retirada masiva del mercado laboral, no hay estudios empíricos que puedan comprobar ese efecto, aunque si se han realizado algunas aproximaciones mediante experimentos con propuestas parecidas. El primer caso es con el impuesto negativo a la renta (INR). Este se llevo a cabo en EEUU (Trenton, New Jersey) entre 1968 y 1972. Solo en el caso de mujeres casadas se redujo su participación en el empleo pero fue compensada al cubrirse esas vacantes por personal masculino. Pero los resultados generales eran que no hay evidencia de que se haya generado el parasitismo. La diferencia esencial consiste en que el subsidio era condicionado y además las decisiones de los individuos en estudio podrían estar sesgadas ya que el estudio fue por un tiempo determinado y no a lo largo de la vida.

El segundo caso a describir fue realizado en Bélgica (Marx - Peeters; 2005) analizando el comportamiento de los ganadores de un loteria cuyo premio es un ingreso (60% mayor a la línea de la pobreza) a lo largo de toda la vida. Los resultados no muestran retirada del mercado laboral, tampoco hubo preferencias por estar subempleado y solo un 7,5% decidió trabajar menos horas (explicado en un 80% por familias donde ambos padres trabajaban antes de ganar la lotería)

Desde otra perspectiva se están realizando simulaciones econométricas en España con renta básica, donde los resultados, en realidad, muestran un aumento en la oferta de trabajo.

Mas allá de que estos casos deban analizarse con mucha cautela debido a sus métodos y supuestos, la diferencia básica está en la idiosincrasia de los países tomados como referencia; puede que sus resultados no sean trasladable a otras comunidades.

La discusión sobre el comportamiento “free-rider” también trasciende los argumentos económicos y se desvía hacia cuestiones éticas, en el sentido de si es aceptable que un segmento de la población funcione de esa manera.

Muchos autores coinciden en que la destrucción del empleo, la estabilización de altos niveles de desempleo, el crecimiento de la mano de obra sumergida, la innovación tecnología ahorradora de mano de obra, son factores que permiten intuir que no es posible lograr el objetivo de pleno empleo. Lo toman como un problema de índole estructural, el cual no brinda incentivos para la absorción de la mano de obra desocupada y con ello todos los problemas de distribución del ingreso que genera. Si aceptamos esta hipótesis, se deberían agregar dos comentarios. Por un lado preguntar ¿hasta qué punto es relevante el parasitismo si no hay una estructura productiva que pueda absorberlos en el caso de que deseen trabajar? Acá entrarían en juego los proyectos de reducción de la jornada laboral en la búsqueda de un reparto de trabajo para todos. Por otro, el poder de negociación de los asalariados, que supuestamente la renta básica le brindaría, no seria tal mientras exista competencia para ocupar los puestos escasos que brinda el sistema. Es decir, mientras exista una mayor oferta laboral en relación a la demanda (que cada vez es menor por la destrucción del empleo), es difícil que se manifieste ese poder de negociación al menos para lograr mayores salarios, quizás si sea relevante para aquellas actividades que nadie quiera realizar.

Se ha realizado un análisis teórico (Pinilla, R., 2000) de las consecuencias de renta básica en la eficiencia económica del mercado del trabajo. Este autor plantea un modelo de persistencia del desempleo a largo plazo, realizando una flexibilización laboral más la renta básica. Considera una renta básica financiada con un impuesto proporcional a la renta propuesto por Buchaman, que sirva para financiar la renta básica. A su vez supone invariable la oferta de trabajo. La renta básica produce el efecto de reducir el salario mínimo de subsistencia, y de allí la posibilidad que los empresarios puedan contratar mano de obra a un costo menor, reduciendo el desempleo y logrando eficiencia económica. Otro de los supuesto de este modelo es que no hay limitación en la oferta de bienes tal que el incremento de la demanda (por la renta básica) no desemboca en un proceso inflacionario. En este sentido se plantea la posibilidad de crear un nivel de renta básica óptimo.

En definitiva, según sus defensores, la propuesta de la Renta Básica puede reducir el nivel de desempleo por dos dinámicas. Por un lado, un numero importante de personas reduciría su oferta laboral trabajando menos horas y abriendo la oportunidad para aquellos que quieran entrar al mercado laboral. Por otro lado la participación laboral se incrementaría por el carácter incondicional de la renta básica que elimina los incentivos signados por el Estado de Bienestar, respecto a la trampa del desempleo y pobreza, además de facilitar los trabajos de “baja productividad”(sin valor en el mercado) y estimulando actividades emprendedoras.

Conocer empíricamente cual seria la reacción de la oferta y demanda laboral es algo en lo cual se ha avanzado muy poco, mas allá de que algunos estudios y análisis desde distintas ópticas indicarían efectos insignificantes en el desincentivo a la oferta, así como alguna reducción en la preferencia de horas trabajadas que seria compensado por el subempleo demandante.

Financiación de la renta básica
La relación entre el nivel de renta básica y el costo fiscal de esta es crucial, ya que o se adjudica un nivel bajo de renta básica (sin generar la seguridad e ingresos que predice) o se logra un nivel tan alto de renta básica que no exista manera de financiarlo o genere altos desincentivos en el ahorro. Por la dimensión y la característica de universalidad que pretende tomar la renta básica, los ingresos necesarios deben provenir no solo de la recaudación impositiva sino de la sustitución de los actuales gastos sociales que se superponen con renta básica. Respecto a la recaudación, existe consenso en el hecho de que la financiación debe provenir de una reforma al impuesto a las ganancias (eliminando exenciones y deducciones) y un incremento de las alícuotas del mismo impuesto.

Debe quedar claro que cada ciudadano es considerado como “unidad fiscal” de impuestos y subsidios, de allí es donde existe una cierta “posición fiscal neta”. A modo intuitivo se señala que si dividimos a la población según su escala de ingresos, habrá un tercio mas rico que deberá pagar mas impuestos de lo que recibe de renta básica, otro tercio que quede indiferente, es decir que prácticamente paga lo que recibe, y el ultimo tercio solo recibe sin pagar impuesto alguno. Claro que esto dependerá de la estructura y características del país que se analiza.

Pero además, la implementación de renta básica, implicaría eliminar todos los gastos que ya se realizan en los actuales subsidios condicionados como los gastos administrativos (burocráticos) relacionados al control de requerimientos ( oficinas, personal, etc.).

Desde otra línea se propone mayor y mejor control de la evasión y elusión fiscal. Además, para el caso de una financiación ex-post, suponiendo que renta básica produce un incremento en la demanda agregada, y de allí el incremento en los ingresos fiscales.

El análisis que debe efectuarse para determinar aspectos del costo fiscal, seria:
1) el tamaño de los grupos de población definidos en la cobertura;
2) el nivel de los beneficios monetarios unitarios que se pretende garantizar;
3) la selección de la unidad fiscal;
4) la cuantía del ahorro potencial proveniente de programas sociales en vigencia.

Objetivos de la renta básica
Dadas la magnitud e innovación de la propuesta, es importante entender cuales son los objetivos de los autores que la defienden. Por un lado encontramos aquellos que priorizan la “libertad real” como Van Parjis, varios autores solo con el argumento de redistribución del ingreso, y otros lo ven como la forma mas eficaz de acabar con la pobreza, igualmente hay una estrecha relación entre ellas.

Considerando los puntos relacionados a la financiación observamos que pueden existir distintas escalas de renta básica. Se plantean diversos casos en donde convergen las necesidades de ingreso de la población pobre con la posibilidad de financiación. Es así como se elabora un primer curso de implementación de renta básica según cada país, para luego ir incrementando las cuotas o segmentos de población incluidos en la propuesta. En Argentina se han recomendado propuestas para cubrir los ingresos de menores para desarrollar esa primera escala.

Desde los niveles y escalas mas suaves de renta básica, hasta los mas ambiciosos, cabe hacer hincapié sobre el shock distributivo que provocaría. Mientras sea una medida sólida y permanente, es posible que se genere un cambio en la estructura productiva y en el destino de las inversiones. La masa de ingresos destinadas a los sectores más vulnerables permite crear un nuevo nicho de mercado que no seria menor y en la medida que las instituciones sean transparentes y provengan de un amplio consenso, se podría crear una oferta adicional que satisfaga ese shock distributivo. Claro está que habría que ser muy cuidadoso en los análisis de coyuntura para la posible implementación. Es relevante el caso de la utilización de capacidad instalada en relación al proceso inflacionario, el cual según INDEC el promedio del año 2005 fue de 71.08%, con el último dato en enero del 2006 del 64.9%. Aunque debido a la mayor propensión marginal a consumir de los sectores que se beneficiarían con la propuesta, es importante analizar el comportamiento de esta variable en el rubro “alimentos y bebidas” (solo como una aproximación directa de los efectos de la capacidad instalada), el cual en septiembre del 2005 llego a un pico del 79.1% y en enero del 2006 se ubica en 70.6%.

INCINI: UNA PROPUESTA ADAPTADA A ARGENTINA
La implementación de la renta básica, no es una tarea sencilla tanto desde el punto de vista político y el económico. En un sentido económico la primer respuesta debería estar asociada a la solvencia fiscal. En ello entran en juego los 4 puntos antes mencionados, para determinar que tipo de renta básica es posible. Los autores que han analizado la posible aplicación de la renta básica a Argentina, coinciden en una implementación gradual. La razón más fuerte es la sostenibilidad, dada la magnitud fiscal necesaria para una renta básica total en relación a las posibilidades genuinas de financiación. Es por ello que el primer paso a dar en torno a la propuesta es el de asegurar un ingreso suficiente solo para un segmento de la población. INCINI (ingreso ciudadano a la niñez) consiste en una asignación solo para los menores de 17 años .

En el caso de INCINI, la observación de las estadísticas permite afirmar que “la mayoría de los pobres son niños y la mayoría de los niños son pobres”. Esto es debido al elevado número de familias con ingresos debajo de la línea de la pobreza y a su vez que estos tienen en promedio más hijos que el resto de la población. Esto también explica el hecho de que niños de familias pobres se vean forzados a trabajar en edad temprana, abandonando el sistema educativo o bajando su rendimiento y con la imposibilidad futura de encontrar un empleo remunerado de calidad.

Los recursos para financiar este programa provendría, por un lado, por del ahorro de programas actuales, ya que se superpondrían con las nuevas propuestas. Específicamente se trata de:
1) Programa de pensiones no contributivas a madres de 7 hijos
2) Programa de becas estudiantiles
3) Programas familias
4) Parte del PJHD

Esto permitiría ahorrar alrededor de $3.020 millones. Además, se tomarían recursos de:
1) Contribución de los empleadores de 7.5% sobre el total de las remuneraciones de los trabajadores en relación de dependencia privada. Se estima un mínimo de $4.100 millones.
2) Reforma del impuesto a las ganancias:
a) Eliminar exenciones de rentas financieras.
b) Eliminar deducciones por carga de familia.
c) Unificar mínimos no imponibles
Estas reformas permiten incrementar la recaudación del 4% del PBI al (entre) 4,7% o 5,1%. Del total recaudado por este impuesto el 18% se destinaría a INCINI logrando una base entre $3.500 y $3.700 millones.
3) El 30% de la recaudación por derechos de exportación de hidrocarburos

Es importante considerar al beneficio que se pone a disposición de la gente no como un subsidio aislado, sino como un “crédito fiscal reembolsable” y que puede recuperarse mediante el impuesto a los ingresos de las personas (ganancias). Es decir, considerando que el pago del ingreso ciudadano es un crédito que el fisco le otorga a las personas, quiénes luego lo han de rembolsar si el impuesto a las ganancias que se les determine supera un determinado monto.

Existe un problema operativo relacionado a los tiempos. La renta básica se debería pagar periódicamente y el impuesto a los ingresos de las personas se liquida anualmente. Sin embargo, la práctica ha establecido que a lo largo del año se vayan pagando “anticipos” a cuenta del impuesto anual, como también está vigente un régimen de retenciones en la fuente que periódicamente recauda a medida que se efectúan los pagos. Con estos antecedentes, sería sencillo compensar estos cobros anticipados contra el crédito fiscal de la renta básica, de forma tal de no cargar al fisco con pagos directos en exceso o desequilibrios estacionales en las finanzas públicas.

COSTOS E IMPACTOS EN LA POBREZA
La propuesta de INCINI, al ser universal, beneficia a 12.256.626 menores de 17 años (inclusive), de los cuales el 60% son pobres y el 26,3% son indigentes .
Para determinar la asignación correspondiente se consideran 3 tramos de edad. Para el caso de los menores, el monto se calculó considerando la línea de la indigencia formulado por INDEC para el segundo semestre del 2005 para un adulto equivalente ($115,7), y de allí ponderada por el valor de adulto equivalente respectivo a cada tramo de edad .
De esta forma considerando la cantidad de beneficiarios por segmento de edades, obtenemos el costo total de la propuesta de INCINI:
Los resultados implican un costo de 12.682 millones de pesos, que significa el 2,38% del PBI. Considerando entonces la financiación correspondiente, en primer lugar se debe determinar el monto total de ahorro respecto a los planes actuales. De los programas eliminados o reestructurados, se produce un ahorro de $3.020 millones, el resto debe financiarte mediante la recursos tributarios. Dados los ingresos provenientes por las reformas del impuesto a las ganancias y la alícuota de contribución ($7.800 millones) solo quedan ($1.800 millones) que serán cubiertos por la recaudación especificada por la exportación de hidrocarburos y por el superávit fiscal. Respecto a este ultimo remanente, existen otros elementos adicionales desde donde cubrir la necesidad fiscal de esta primer etapa de renta básica, igualmente estamos hablando de un remanente de menos del 0,4% del PBI . Se ha estimado que el aumento de la recaudación debido a la mayor demanda agregada por planes dirigidos a los sectores vulnerables (con mayor propensión marginal a consumir) es del 20% del gasto del plan ($2.500 millones) .

La medición del impacto de este tipo de políticas, trasciende el mero impacto estático que estaría asociado a la reducción de los niveles de pobreza. En otras palabras la forma de medición no debería limitarse únicamente a la sumatoria de los ingresos propios de los beneficiarios mas los adicionales del nuevo programa, sino que cabrían otras variables que hacen a la importancia respecto a las características distintas del tipo de programas universales, incondicionales e individuales. Ejemplo de esto serian índices de retención escolar, de reducción de trabajo infantil, reactivación de circuitos de consumo local, etc.
Para los fines de este trabajo, se busca conocer si es significativo el impacto en la pobreza e indigencia dependiendo del nivel y escala de renta básica que se pretenda garantizar y a su vez que sea factible de financiamiento según la estructura de lo ingresos fiscales de Argentina. Mediante un proceso de simulación estática en base a la EPH – Base Usuarios, se busca conocer el impacto que tendrá el programa INCINI, tanto en la pobreza como el la indigencia.
Dado que en este caso contemplamos la propuesta de INCINI financiado en parte por la eliminación de un porcentaje del PJHD, este impacto debe ser analizado quitando del ingreso familiar dispuesto en la EPH, respecto a este concepto. Por lo tanto, obtenemos el ingreso per capita familiar de esta manera:

Ypcf´=Ypcf – Ypcf (pjhd) + Yincini
donde,
pcf: per capita familiar
pcf´: per capita familiar (prima)

Es decir la simulación se realiza luego de restar de los ingresos per capita familiares totales (Ypcf), aquellos ingresos originados por los planes actuales (Ypcf (pjdh)). En este caso se restó la totalidad del PJHD, lo que genera una subestimación de la reducción en los índices de pobreza e indigencia que provocaría la propuesta, de todas formas la diferencia es insignificante. La metodología utilizada es la misma que la correspondiente a INDEC, es decir comparando el ingreso per capita resultante con la línea de la indigencia y pobreza calculado para el segundo semestre del 2005.
Como lo muestra el cuadro, la indigencia logra reducirse prácticamente a la mitad. Si suponemos que el Ingreso Per Capita familiar mas la asignación individual de los menores, es bien distribuido acorde a las exigencias alimenticias de cada menor, el hambre en esa escala de la población desaparecería. Por otro lado ese 6,6% de indigencia que resta se explica especialmente por las personas en edad activa, los mayores de 65 años cuyos IPC no sobrepasa la línea de indigencia representan el 2% dentro de ese 6,6%.
En el caso de la pobreza, esta logra reducirse un 7,4% aunque el impacto no es muy fuerte. Debido a que la asignación es igual al equivalente a la línea de la indigencia, la salida de personas de ese umbral, no logra sobrepasar el umbral de la pobreza. Igualmente muchas personas poseen ingresos apenas superiores a la LI, que al verse incrementados la asignación propuesta, les es insuficiente para salir de la pobreza.

De aquí se desprenden dos análisis. Por un lado considerar que este seria la primer escala, que abarca solamente a los menores de 17 años y que un nivel mayor de renta básica podría tener mayores impactos en la reducción de la pobreza de este tramo. Por otro, el nivel de la renta básica esta asociado a la posibilidad de financiación. En esta propuesta se considera un nivel de renta básica bastante bajo que seria financiado en parte con el ahorro de otros programas actuales y en parte con recaudación provista por una reforma en el sistema tributario (no por un alza general de las alícuotas en varios impuestos como se contempla en otros países que analizan la implementación de renta básica)

No es posible determinar, con una solidez considerable, cuanto podrá incrementarse la recaudación ante determinados aumentos de alícuotas, necesario para poder evaluar mayores niveles de renta básica. De todas formas cabe apreciar que la presión tributaria en Argentina esta entre el 26-27% del PBI , y continúa siendo baja en la “comparación con otros países de desarrollo intermedio y, más notablemente, con los predominantes en las naciones desarrolladas” . Por otro lado en el año 2002 se estimo que el fisco dejo de recaudar $10.000 millones en concepto de evasión por el IVA, aunque cuando se calcula el total evadido a nivel nacional la cifra es de $40.000 millones
De todas forma es posible efectuar un análisis de las alternativas en lo que refiere a niveles de renta básica y costo presupuestario total necesario. Para ello se consideran 4 casos:

CASO 1: Renta básica sobre la LP a menores
En este caso el impacto por simulación en el índice de pobreza de personas se reduciría de 33.8% a 19%.

CASO 2: Renta básica para menores y mayores (de 65 años) con li menores y li mayores

CASO 3: Renta básica con LI para toda la población

CASO 4: Renta básica con LP para toda la población

Este último caso contempla la eliminación total de la pobreza en Argentina. Como podemos observar, los casos mas factibles de aplicación a corto plazo son el analizado inicialmente (INCINI) con un costo de 2,38% del PBI y el caso 3 incluyendo a los mayores de 65 años como beneficiarios y a un costo del 3,12% del PBI. Su impacto en la indigencia es importante aunque no así en el índice de pobreza. A lo cual solo resta recalcar que asegurar un ingreso de estas características a toda o parte de la población no es una solución definitiva, se debería complementar con otras políticas. La pobreza es un problema cultural, se necesita tiempo para poder realizar cambios profundos en las personas que viven en ella. La redistribución del ingreso debe estar acompañada y apoyada por la educación, desde una optica académica hasta sobre como gastar eficientemente los ingresos recibidos.

CONCLUSIONES
De esta forma es posible entender la estructura y niveles de la pobreza en Argentina, una propuesta universal para los menores reduce de forma importante la indigencia pero deja todavia un margen del 26,4% en la pobreza. Considerando para este caso las necesidades fiscales y de reforma, observamos que no es sustancial el esfuerzo sin generar efectos colaterales sustanciales en su esquema de financiación.
El grave problema de la pobreza en las sociedades modernas esta asociado de manera directa al desempleo y subempleo existente, que provoca que una gran cantidad de personas no posean ingresos para subsistir o no le alcancen. En 1935 Keynes mencionó que el pleno empleo y la reducción de la inequidad eran dos de los objetivos centrales sociales del gobierno. Por varias décadas, el pleno empleo fue buscado activamente en casi todos los países del mundo, y todavía siguen con altos niveles de desempleo que a su vez es congruente con altos niveles de inequidad. Cabria preguntarse si esos problemas son estructurales, permanentes, irreconciliables o si habría alguna solución distinta a lo que se vino haciendo por décadas. La propuesta de la Renta Básica íntegra, puede reducir el nivel de desempleo, visto como un sistema de reparto del trabajo.

Mas allá del nivel de empleo existen actualmente problemas de ingresos que privan a una gran cantidad de personas de satisfacer sus necesidades básicas. LA renta básica seria una política financiada de forma progresiva, que en el mejor de sus casos eliminaría la pobreza. Claro que todo tiene su costo y un objetivo de esa naturaleza equivaldría a una presión tributaria del 43% para el caso Argentino. Considerando esta magnitud y las complejas reformas requeridas, hace pensar que una política con ese objetivo instaurada inmediatamente seria imposible económica, política y hasta culturalmente. Es por eso que se contempla una aplicación gradual, no solo porque es mas factible política y económicamente, sino porque permitiría un aprendizaje y retroalimentación en lo que hace al funcionamiento y efectividad de este tipo de políticas universales e incondicionales, además de poder determinar como se van comportando algunas variables claves (oferta de trabajo). Es por eso que en Argentina se plantea INCINI, operando solo en la escala de los menores y resultando como consecuencia un menor nivel de pobreza. Esta insuficiencia, a mi juicio, no seria solo una cuestión económica; la pobreza es también esencialmente un problema cultural, es por eso que los esfuerzos deben ser grandes en la consecución de otro esquema cultural, llámese educación y concientización.
Desde allí se pueden abrir caminos para un renta básica integral dependiendo del consenso social sobre que presión tributaria aceptaría la sociedad Argentina. Y para este último caso no estamos hablando solo de la eliminación de la pobreza y quizás logrando pleno empleo, sino que estaríamos ante un nuevo orden económico que garantiza un nivel de vida básico y que sostiene una mayor equidad económica reduciendo considerablemente la desigualdad.

BIBLIOGRAFIA
Barbeito, A. , “La seguridad socioeconómica como base para la construcción de un nuevo consenso distributivo en la argentina”, El Plan Fenix, 2005.

Bertomeu, Domènech y Raventós, “La propuesta de la Renta Básica de Ciudadanía”
El Dipló (Le Monde Diplomatique, edición argentina), núm. 73, julio 2005.

Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Proyecto de Ley “FONDO PARA EL INGRESO CIUDADANO DE LA NIÑEZ”, 1997, 2006.

Cantoro, M. , “¿Inserción social y trabajo: un paradigma en crisis? Una aproximación desde las políticas públicas”, Segundo Congreso Argentino de Administración Pública, 2003.

Frenapo, “Esquema de financiamiento del shock redistributivo”, Frente Nacional contra la Pobreza, 2002.
Gonzales L. y Pinilla R. , “Introducing a basic income system in Spain”, Congreso BIEN Barcelona, 2004.

Lo Vuolo, R. , Alternativas, la economia como cuestion social; Altamira, 2000

Lo Vuolo, R. “política de sostenimientos de ingresos”, Bases ARI, 2002.

Lozano, Rameri, Raffo, “La Infantilización de la Pobreza en la Argentina”, CTA, 2005

Marx A., Peeters H. , “An unconditional Basic Income and labor supply”, Faculty of social sciences, 2005.

Noguera, J. , “¿RENTA BÁSICA O "TRABAJO BÁSICO"?”, I Simposio sobre la Renta Básica, 2001.

Pinilla, R , “Análisis económico de la persistencia de la pobreza en sistemas económicos de libre Mercado y la propuesta de la renta básica”; Octavo congreso de la Basic Income European Network, 2000.

Raventós, D. , El derecho a la existencia, Ariel, 1999.

Raventós, D. La Renta Básica. Por una ciudadanía más libre, más igualitaria, más fraterna; Ariel, 2001.

ECONLINK.COM.AR

Sobre el distributismo


Pedro Jiménez de León

¿Qué es el distributismo?

El distributismo nace entre finales del XIX y principios del XX a raíz de las premisas vertidas en la encíclica Rerum Novarum, en la cual el Santo Padre León XIII hace un repaso a la situación social del momento, incidiendo en las condiciones inhumanas en que se encuentran los trabajadores por obra del sistema capitalista. Basándose en ésta, G.K. Chesterton y H. Belloc profundizan en la problemática económica de su tiempo y abren una tercera vía, alternativa al capitalismo y al socialismo, el llamado distributismo.

Premisas básicas
Podemos ver tres puntos básicos en el distributismo, que serían:

La propiedad privada como punto de partida, pero no cualquier propiedad privada. Al contrario que sucede en el capitalismo, en el que unos pocos tienen una gran cantidad de propiedad productiva, en el distributismo se apuesta por que muchos tengan su pequeña propiedad productiva. Se apuesta por una propiedad productiva justamente distribuida, equitativa. Esto es: que cada familia sea dueña de su hogar y de su medio de producción, tratando de conseguir hogares autosuficientes. De esta manera, todo el mundo tendría unos beneficios acordes a sus verdaderas necesidades. Por supuesto, los primeros medios de producción son la agricultura y aquellos necesarios para procurarse el alimento. La idea es tener muchos pequeños hogares productores, en oposición a un único gran productor. ¿Qué ventajas tiene esto? Pues muchas. Para empezar, al ser el propietario el propio trabajador, el mismo puede realizar un trabajo creativo y dinámico y no estar sometido al aburrido y repetitivo trabajo de fábrica o de oficina. Y esto es muy importante si tenemos en consideración la naturaleza humana. El trabajo debe realizar a la persona, ser un fin en sí mismo. Nuestro trabajo debe ser capaz de realizar al espíritu humano, de tal manera que las personas -al trabajar- se sientan vivas y útiles y no como un medio para producir algo frío e inerte que no va con ellos; al contrario, el resultado final del trabajo ha de llevar inscrita su impronta, al igual que un artista. Esto no se consigue en las grandes fábricas con trabajos monótonos ni en las oficinas, con ese tipo de trabajo de masas que mata el alma y hunde a la persona. Otra ventaja fundamental es que al ser el trabajador su propio jefe, tendrá gran preocupación e interés por su bienestar, tanto material como mental y espiritual. El hecho de la explotación no se podrá dar y tampoco el de la pereza en el trabajo. Así, está asegurado el respeto a la dignidad humana del trabajador. Otra gran ventaja es que al haber un gran número de productores de mismos bienes y servicios el mercado se acercará inevitablemente al modelo perfectamente competitivo. Esto es, los precios vendrán dados por el mercado y los productores no podrán influir en él, consiguiéndose así un precio equilibrado. No habrá empresas con grandes cotas de poder o influencias políticas o sociales. Este mercado se autorregula y evita los monopolios y situaciones económicas injustas.

El distributismo sigue el principio de subsidiariedad, esto es, dicho de una manera sencilla, que lo que puede hacer una entidad más pequeña no lo haga una entidad más grande. La entidad más pequeña es el individuo, así es, que aquellas cosas que puede hacer el individuo no lo hagan grandes empresas. El principio de subsidiariedad debería regir tanto en la faceta económica como en la política. Este principio es básico y fundamental para el funcionamiento de un sistema distributista.

La tercera premisa, y muy importante, es la solidaridad. Pero no nos referimos a la solidaridad vana y falsa, sino a una muy profunda, que más bien yo llamaría caridad. Sería un gran cambio “de chip” en todas las mentes y es que el trabajo no debe buscar nuestro lucro personal, sino el bien común. Así, el Estado debe trabajar de manera subsidiaria para el bien común de cada comunidad. No importa si se pierde eficiencia en muchas cosas, lo importante es trabajar para y hacia el bien común, lo que es, tomar aquellas medidas que promuevan la virtud entre las personas y de esa manera su felicidad. El Estado debe asegurar la propiedad del sistema de producción de cada individuo o establecer empresas copropieatarias, de las que hablaremos más adelante.

El distributismo no rechaza que ciertos servicios como podría ser la seguridad social, la policía o el ejército se releguen al Estado y que éste asegure su correcto funcionamiento. Hay servicios que por sus características no son viables de llevar a cabo por la pequeña propiedad, por lo que deben relegarse al Estado, respetando siempre el principio de subsidiariedad.

Problemas de la actual tecnología
E. F. Schumacher hace un análisis sobre la actual tecnología y sus implicaciones y problemas. Ésta no está adaptada a la producción a pequeña escala y adolece de cuatro problemas. Estos son:
Tendencia al gigantismo: la actual tecnología tiende hacia una producción masiva y agigantada. Y cada vez más. Se produce más y se consume más. Y esto es absurdo, ya que se pretende seguir produciendo en masa infinitamente, cuando tenemos medios finitos. Algo tan obvio y que no se tiene en cuenta. Algún día el sistema colapsará por su propia lógica, los factores de producción son finitos y la producción tiende cada vez a más. El día que se acaben los factores de producción o que empiece a haber una escasez, el sistema se vendrá abajo. Y este sistema se sostiene en su mayoría por la energía fósil, que tarde o temprano acabará, ya que no es un recurso renovable. La solución es la energía nuclear, la cual es renovable pero que produce una contaminación que no se sabe tratar. La solución implica más problemas. Esta tendencia al gigantismo es la causa del problema. Si en vez de grandes medios para grandes poblaciones, pudiésemos usar, centrándonos en el tema concreto de la energía, algún sistema de energía renovable diseñado para pequeño tamaño, para cada hogar o pequeña industria, este problema no existiría. Y así en todos los ámbitos.
Complicación: la complicación de las industrias y de todos los niveles de la vida es efecto del gigantismo. Se producen bienes y servicios cada vez más complejos que los usuarios no pueden arreglar por sí mismos y dependen de otros. Y realmente hay niveles de complicación de las cosas que no son necesarios para nada, pero son más cómodos (por ejemplo, el elevalunas eléctrico).
Necesidad de grandes capitales: Esta tendencia al gigantismo y la complejidad de los medios de producción tienen la consecuencia de que hace falta ser millonario para poner en marcha una empresa. Esto –necesariamente- abre una brecha entre los propietarios y los trabajadores; los propietarios serán los que tienen gran cantidad de dinero y los trabajadores los que no. Los medios de producción están diseñados para hacer grandes producciones, están diseñadas para el gigantismo, además de lo cara que es la tecnología moderna por su complejidad, por lo que para montar una fábrica hace falta un capital enorme que difícilmente se puede tener e imposibilita la aparición de la pequeña empresa.
Además, la actual tecnología de masas es poco respetuosa con el medio ambiente. La explotación intensificada de los factores no renovables tarde o temprano se hará notar, así como la contaminación que produce.

Tecnología de alcance intermedio
Schumacher nos habla entonces de lo que él llamó la “tecnología de alcance intermedio”. Esta tecnología se funda en cuatro puntos:
No necesita un gran capital: ha de ser una tecnología sencilla, que -frente a las grandes maquinarias- tenga prioridad por las herramientas, de manera que para montar una fábrica no hagan falta gran cantidad de capital.
Esta tecnología se debe adaptar al lugar donde se va a realizar el trabajo.
Debe ser adecuada a la producción que se desea realizar. Como está pensada para la pequeña empresa, no habrá producciones de masas, por lo que tiene que lograr ser rentable en la pequeña producción.
Igualmente ha de ser respetuosa con el medio, no debe consumir de manera indiscriminada los factores no renovables y a su vez debe evitar la contaminación en la medida de lo posible.

Fábricas copropietarias
Una vez saciadas las necesidades básicas de la comunidad: alimentación, vestimenta, fabricación de casas, escuela, médicos, etc. es probable que se decida a realizar producciones más complejas, por ejemplo coches. Es difícil que un solo hogar, por muy numeroso que sea, se dedique a la fabricación de coches. Entra aquí en juego la fábrica copropietaria, que también nos narra Schumacher. Esto es, una fábrica de un tamaño limitado, la cual garantice el trato cara a cara entre los trabajadores y que no permita la masificación. La característica determinante de este tipo de fábrica es que todos los trabajadores son copropietarios y el sistema de gobierno de la empresa es democrático. De esta manera se asegura la alternancia en el gobierno de la misma, así como el respeto de los derechos fundamentales y el trabajo creativo y realizador en la misma. Esta fábrica a su vez es tan pequeña y elemental que su administración y contabilidad es sencilla de hacer, por lo que simplifica todo ese trabajo.

Implicaciones sociales y políticas
La sociedad de masas ha engendrado una sociedad impersonal y fría. Sólo hay que asomarse a las grandes ciudades y veremos millares de personas con prisa –no se sabe, ni saben porqué-, indiferentes unos de otros, donde la percepción que uno tiene de sí mismo, entre tanta gente, es de vacío y de soledad. Una ciudad o zona distributista arrancaría de cuajo este entorno de masas e impersonal. Cada hogar con su medio de producción, crearía un entorno pequeño, íntimo, una comunidad de personas donde todos están en relación. El trabajo realizador y sin el estrés de la empresa moderna da tiempo a mirar a la gente que pasa al lado nuestro e intercambiar alguna palabra. Fin de prisas, fin de estrés. Puede parecer algo insignificante esto, pero creo que es lo más significante. Tanto que se habla de la comodidad de la vida y del ocio hoy en día, pues éste es el factor determinante. Un entorno que facilite una vida relajada, agradable, que sea remanso de paz para el espíritu es una necesidad fundamental. Es necesario crear ese entorno adecuado para la vida humana, y la gran ciudad masificada no lo es. De esta manera se rompería con la percepción tanto del socialismo como del liberalismo de que el hombre es sólo un amasijo de células sin sentido y que por tanto da lo mismo dónde viva y qué haga, ya que su existencia se reduce a trabajar y producir. Pues no, el hombre está llamado a conocer a Dios, a realizarse como persona y vivir en armonía. A poder tener el encuentro con Dios en todas las facetas de su vida, incluido el trabajo. Y eso es imposible hoy en día en los actuales trabajos.
Por otra parte, el distributismo rompe con la concepción económica utilitarista y egoísta de Adam Smith. La idea no será producir para nuestro lucro personal, sino, al contrario, para ayudar a la comunidad. Una vez nuestras necesidades básicas estén satisfechas, nuestro trabajo sólo será completo cuando lo volquemos sobre las necesidades de la comunidad. Es la acción preferencial por los pobres que siempre ha manifestado la Iglesia. Este es un pilar fundamental de la concepción económica distributista y requiere un fuerte cambio de mentalidad, pero es fundamental. Pensemos que éste un sistema económico de bases católicas y ha de ser humano y hacia los demás, no al contrario.
Otra importante implicación es la política. Es un hecho que las grandes empresas tienen unas influencias importantísimas en la política. Tales influencias muchas veces marcan más la dirección de un gobierno que el propio voto de sus electores. Las inversiones de estas empresas en los partidos o el poder comercial que tienen son bazas determinantes en la política. Siguiendo un modelo distributista, estas bazas desaparecen. Al no haber unas pocas enormes empresas, sino un montón pequeñitas de propietarios diferentes, no habrá una influencia marcada sobre el interés de unos pocos grandes propietarios, sino de muchos propietarios que tendrán un interés común según los problemas de su industria y así con todas las industrias, por lo que la influencia será más justa y más distribuida.

¿Podemos hacer algo?
Chesterton nos indica que mantengamos siempre una puerta abierta, una ventana abierta, para que no nos ahoguemos. Nada tan sencillo como eso. Como normalmente no tenemos propiedades ni terrenos para empezar a hacer una pequeña empresa de alcance medio y producción media, para comerciar con otras pequeñas empresas, o un terreno para producirnos en gran medida nuestro propio sustento, etc. podemos ir hacia lo sencillo. Tener preferencia por el pequeño comercio frente al grande. En vez de ir al Mc Donalds –y no vayamos, más que sea por salud- vayamos a la pequeña hamburguesería. Evitemos que desaparezca el pequeño comercio. Esto implica evitar la “cultura de derroche”. Así también podemos dar a conocer el distributismo, una verdadera alternativa al sistema económico actual.
Esto es sólo un pequeñísimo e incompleto ensayo sobre lo que es el distributismo. Entre todos, y con la acción vivificadora del Espíritu, podremos traer el Reino de Cristo al mundo.

© Hispanitas
22 Febrero 2007


El capitalismo se cae a pedazos y el socialismo nunca se levantó, ¿será el momento del distributismo?


El distributismo puede ser definido como aparece en Wikipedia:
El distributismo, también conocido como distribucionismo, es una tercera vía económica, entre el socialismo y el capitalismo, formulada por pensadores tales como G. K. Chesterton y Hilaire Belloc para aplicar los principios de justicia social teóricamente articulados por la Iglesia Católica, especialmente por el Papa León XIII en su encíclica Rerum Novarum.
De acuerdo con el distributismo, la propiedad privada sobre los medios de producción debería estar distribuída lo más ampliamente posible entre la población, en vez de estar centralizada bajo el control de unos pocos burócratas del gobierno (como en muchas formas de socialismo) o en una minoría que comanda los recursos (como en muchas formas de capitalismo). Un resumen sobre el distributismo se encuentra en una declaración de G. K. Chesterton: "Mucho capitalismo no quiere decir muchos capitalistas, sino muy pocos capitalistas."
Fue gracias al Papa león XIII que surgió la Doctrina Social de la Iglesia, y gracias a ello surgió el pensamiento distributista de los brillantes pensadores y grandes amigos Gilbert Keith Chesterton y Hilaire Belloc. La idea base es establecer un sistema económico alternativo al capitalismo y al socialismo basado en la distribución ordenada de las riquezas, dejando de lado el utilitarismo y egoismo del capitalismo y la mediocridad del socialismo. De tal forma el distributismo toma ideas de ambas corrientes, las mejora y las explica a través del mensaje evangélico. Si bien todos sabemos que Jesús no era socialista ni capitalista, bien podríamos decir que era distributista.
Entre los principales textos que sirven de base y fundamento de esta doctrina nos encontramos con tres encíclicas papales, de León XIII, Pío XI y Juan Pablo II, y tres libros seculares, dos del gran Chesterton y uno del historiador y político Belloc.

Rerum Novarum (1891) Encíclica Papal, León XIII
Quadragesimo Anno (1931) Encíclica Papal, Pío XI
Centesimus Annus (1991) Encíclica Papal, Juan Pablo II
What's Wrong with the World (1910) por G. K. Chesterton
The Outline of Sanity (1927) por G. K. Chesterton
The Servile State (1912) por Hilaire Belloc

Entre los pensadores más destacados del distributismo nos encontramos, además de los ya mencionados con el hermano de G. K. Cecil Chesterton, quien se convirtió al catolicismo antes que su hermano, lucho en la primera guerra mundial, enlistándose para ganar el amor de Ada Jones, con quien contrajo matrimonio durante la guerra y encontró un funesto final, en la guerra, muriendo al lado de su cónyuge gracias a G. K. y Maureice Baring, quienes lograron que Mrs Cecil Chesterton se juntara con su esposo. Antes de partir a la guerra Cecil colaboró con Belloc en la prensa y el libro titulado The Party System, y fue uno de los precursores de este nuevo sistema económico.
Otros amigos de Chesterton fueron Eric Gill y el padre dominico Vicent McNabb, también Arthur Penty, otro de los pilares de la doctrina, junto a Belloc y los Chesterton.
Por otra parte tenemos a dos grandes pensadores de la segunda mitad del siglo XX, la fundadora del Movimiento del Trabajador Católico Dorothy Day y su amigo, Peter Maurin, también fundador del movimiento. Ambos escribieron sobre el Distributismo y defendieron esta doctrina.
Por último tenemos al economísta de fines del siglo XX E. F. Schumacher y al político australiano B. A. Santamaria.

(Escrito por Domingo Portales)

domingo, 19 de octubre de 2008

Adiós al capitalismo de Frieman y Hayek

Paul Samuelson: Premio Nobel de Economía

El capitalismo puro estuvo vigente entre 1915 y 1929, los años de mi infancia. ¿Quién lo mató? El presidente republicano Herbert Hoover y su multimillonario secretario del Tesoro, Andrew Mellon, fueron los culpables antes y después del asesinato.
¿Quién lo devolvió a la vida? El New Deal -que siguió el camino intermedio- de Franklin Roosevelt fue el encargado de resucitarlo. Pero eso llevó siete años desde el día en que Roosevelt inauguró su mandato, en marzo de 1933.
Avancemos hasta el actual colapso financiero mundial.
Los sistemas de mercado no regulados tarde a temprano se suicidan.
¿Qué fue entonces lo que provocó el suicidio del capitalismo de Wall Street a partir de 2007? En el fondo de esta hecatombe financiera, la peor de todas, está el capitalismo liberal de laissez faire de Milton Friedman y Friedrich Hayek, que tuvo rienda suelta sin ningún tipo de regulación. Fue la raíz de todos los males de hoy. Los dos están muertos, pero sus legados venenosos perduran.
(Extractado de Clarín, 19-10-08)

Movimientos de población

Inmigrantes

Con la nueva Ley de Migraciones y el blanqueo de indocumentados, más de medio millón de personas obtuvo la residencia argentina.
Argentinos que viven fuera de las fronteras
Se estima en 1.300.000 argentinos. Desde el año 2000 se fueron por Ezeiza 383.384 personas.
(Clarín, 19-10-08)

Coimas en venta de armas

Armas: descubren que el total de las coimas fue de US$ 18 millones

El Tribunal en lo Penal Económico 3 empezó el jueves el juicio oral por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia aceptando la ausencia del ex presidente Carlos Menem, el principal acusado por este escándalo. Lo hizo con la tranquilidad de contar entre las pruebas que se ventilarán en el jucio, los movimientos de las cuentas bancarias de Alicia Barrenechea, ex esposa del intermediario entre Argentina, Ecuador y Croacia, teniente coronel (RE) Diego Palleros.
De un peritaje de las cuentas de Barrenechea en el banco Externbanca de Montevideo surge que, luego de recibir los pagos de Ecuador y Croacia -que sufrían embargos de armas de la OEA y la ONU- giró un total de 18 millones de dólares a ex funcionarios menemistas de Fabricaciones Militares y de Defensa y a otros intermediarios.
Si bien ningún pago fue a una cuenta a nombre de Menem (78 años), quien deberá escuchar la acusación en su contra en los tribunales de Retiro o en La Rioja según su estado de salud, el dinero negro fue a cuentas vinculadas a su ex cuñado Emir Yoma, acusado de haber sido el operador de la maniobra detrás del poder.
Cada vez que salía uno de los siete buques o los tres aviones que llevaron entre 1991 y 1995 6.500 toneladas de armas y municiones a Ecuador y Croacia entraban los pagos a las cuentas de Barrenechea y ella las giraba a cuentas de menemistas que tuviern "intervención en la maniobra", dijo el juez Caputo. En total, distribuyó 18 millones de dólares. En cambio, a Fabricaciones Militares facturó las 6.500 toneladas de armamento por 12 millones de dólares.
Algunas de las armas vendidas a Croacia
36 cañones pesados de 105 y 155 mm.
805 misiles Pampero de corto alcance
38.000 fusiles automáticos livianos FAL
87.000 granadas de mano DGFM
(Clarín, 19-10-08)